CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD
Departamento correspondiente:
Protección Civil y BomberosCategoria:
TramiteDescripción:
Es el Documento que determina si se encuentra en zona riesgo para la apertura de un negocio y/o construcción de casa habitación, fraccionamiento, industria, empresas, etc.Costo:
1. Por bajo riesgo $ 420.00 (cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.)2. Por empresas, comercios industrias, centros comerciales, gasolineras, gaseras, estaciones de carburación y/o establecimientos de alto riesgo. $ 2000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.)
3. Por constancia de factibilidad en materia de protección civil para la construcción de casas habitación, fraccionamientos, empresas, industrias, comercios, centros comerciales, estaciones, estaciones de servicio, estaciones de gas L.P., en cualquier modalidad y de cualquier giro, se pagará por metro cuadrado del terreno
Requisitos:
CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD PARA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA FRACCIONAMIENTOS, EMPRESAS NUEVAS, ESCUELAS, COMERCIOS, ETC.1. Escrito al Director de Protección Civil y Bomberos
2. Ubicación del predio
3. Uso al que se va a destinar
4. Número telefónico de contacto
5. Mecánica de suelo
6. Levantamiento topográfico
7. Memoria de calculo
8. Dictamen de Cotas (Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero del Valle de Tehuacán AC.)
9. Memoria descriptiva
10. Planos tamaño oficio
11. Carta Responsiva de Perito Director de Obra
12. Copia cancelada y Registro DRO y Cedula Profesional del Ingeniero o Arquitecto que proyecta.
13. Copia del contrato de arrendamiento o escritura
14. Constancia de factibilidad ecológica
15. Dictamen de impacto vial
16. Uso de suelo autorizado por Desarrollo Urbano
17. Croquis de ubicación con coordenadas UTM
18. Metros cuadrados de terreno y metros cuadrados a construir
19. Al iniciar la obra Programa Especial de Protección Civil para la construcción, que deberá de contener entre otras cosas:
1. Clasificación del tamaño de la obra
2. Descripción de las actividades a desarrollar
3. Riesgos a los que se encuentren los trabajadores
4. Relación de medidas de seguridad antes y durante su ejecución
5. Relación de Equipo de Seguridad de Protección Personal para los trabajadores
6. Manual de Procedimientos para la revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final de Equipo de Protección Personal.
7. Contar con extintores de 4.5 kg c/u.
8. Sistemas de protección y dispositivos de seguridad para las máquinas y equipo que se ocupe en la obra.
9. Plan de emergencias
10. Cursos de Primeros Auxilios, Manejo de Extintores y trabajo de Alturas.
11. Formato de autorización para los trabajadores cuando se realicen trabajos peligrosos.
12. Programa de Seguridad Sanitario
13. Capacitación covid/construcciones
CONSTANCIA DE FACTIBILIDAD PARA PARA APERTURA DE NUEVAS EMPRESAS, COMERCIOS, ESCUELAS Y EN GENERAL CUALQUIER TIPO DE ESTABLECIMIENTO.
CON EDIFICACIÓN CONSTRUIDA
1. Escrito al Director de Protección Civil y Bomberos
2. Ubicación del predio.
3. Uso al que se va a destinar.
4. Número telefónico de contacto.
5. Croquis de ubicación con coordenadas UTM
6. Foto de fachada.
7. Metros cuadrados de terreno y metros cuadrados construidos
Tramite (Procedimiento):
1. Se presenta por escrito la solicitud para Aprobación de Protección Civil, en la Dirección de Protección Civil y Bomberos2. Se revisa que: esté dirigida a esta dependencia, especificando el giro del negocio, dirección y/o ubicación exacta, nombre del solicitante, número de teléfono y correo electrónico para localizarlo en caso de ser necesario.
3. Se genera orden de pago a la Tesorería Municipal
4. El interesado realiza el pago y entregará copia del recibo oficial en la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
5. Entrega de Programa Interno de Protección Civil, en CD.
6. Se revisa y evalúa que el Programa contenga todas las medidas de seguridad correspondientes para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos y/o sus bienes.
7. Si la documentación está incompleta, se le solicita el complemento al usuario
8. Deberá presentar la información complementaria que previamente se le solicito.
9. Se emite resolución positiva o negativa.
10. Se elabora la “Constancia de Liberación de Protección Civil” y se entrega al Director de Protección Civil y Bomberos.
11. El Director Aprueba, firma y entrega la Liberación de Protección Civil al usuario
Domicilio
José Garci - Crespo No. 1203 Col. Jacarandas, Tehuacán, Puebla C. P. 75730
Tiempo de respuesta
diez días a partir de que se dé cumplimiento a los requerimientos
Horario de Atención
Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00 horas
Contacto
2383804304
Información importante (Fundamento jurídico-administrativo de la existencia del servicio o trámite)
1. Ley General del Sistema Estatal de Protección Civil.2. Reglamento de Protección Civil para el Municipio de Tehuacán Pué
3. ARTICULO 24 FRACC. II, III, DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE TEHUACÁN, PUEBLA 2022