Factibilidad Vial para uso extraordinario de vialidades
Dirección dependencia (Sujeto Obligado)
Movilidad e Imagen UrbanaHomoclave
CM-MRSA-MOVIEIMAURB-2025-001Documento a obtener
Factibilidad Vial para uso extraordinario de vialidadesVigencia
Caso(s) en que debe o puede realizarse el Trámite o Servicio
Cuando la persona Física o Moral, solicite el uso extraordinario de una VialidadDescripción
Una factibilidad vial para uso extraodinario de vialidades es un documento técnico que evalúa si una determinada actividad o proyecto puede llevarse a cabo sin afectar negativamente el tráfico y la seguridad en las vías públicas o los asistentes. Este dictamen considera aspectos como el flujo vehicular, el tipo de vialidad, la infraestructura existente y el impacto que la actividad podría tener en la movilidad de la zona. En resumen, es una herramienta que ayuda a asegurar que cualquier uso especial de las vías sea seguro y eficiente para todos.Trámite (Procedimiento)
El ciudadano debe acercarse directamente a la Dirección de Movilidad e Imagen Urbana, o a través de la Secretaria Municipal para solicitar su factibilidad vial.Posteriormente la Dirección de Movilidad e Imagen Urbana, realiza un estudio presencial en la zona solicitada y determina por escrito la factibilidad vial, para la actividad en mérito.
El solicitante al recibir esta respuesta debe acudir a la Dirección de Tránsito Municipal para continuar con el trámite de su permiso.
Requisitos
-Solicitud por escrito que incluya:Nombre del responsable de la actividad
Un número telefónico
Fecha, lugar, horario, número de asistentes
Descripción del tipo de actividad y objetivos
- Copia de Identificación Oficial del Responsable
- Croquis de ubicación
Criterios de resolución
1. Análisis de Tráfico: Evaluar el volumen de tráfico actual y proyectado en la zona, considerando el impacto del uso extraordinario.2. Capacidad Vial: Determinar si las vialidades pueden soportar el aumento de tráfico sin comprometer la seguridad y fluidez.
3. Seguridad Vial: Evaluar los riesgos potenciales para peatones y vehículos.
4. Impacto Ambiental: Considerar el efecto del uso extraordinario en el medio ambiente, incluyendo ruido, contaminación y alteración de ecosistemas.
5. Normativas Locales: Cumplir con las regulaciones y normativas estatales sobre uso de suelo y vialidades.
6. Opinión de la Comunidad: Recoger y considerar las opiniones de los residentes y usuarios de la vía sobre el uso extraordinario propuesto.
7. Alternativas de Transporte: Evaluar si existen opciones de transporte alternativo que puedan mitigar el impacto del uso extraordinario.
8. Tipo de vialidades. Análizar según el tipo de vialidad, la viabilidad de su uso para actividades extraordinarias.
9. Accesibilidad. Análizar las afectaciones de acceso a prestadores de servicios de trasporte, salud, emergencias, escuelas o a vehículos de tránsito pesado.
Plazos de prevención
15 días naturales
¿Requiere inspección?
Sí aplicaObjetivos de la inspección
Análizar si se cumple con los criterios de resolución.Comentarios u observaciones
Costos
$0.00Formas de pago
N/APlazo que tiene el sujeto obligado para resolver (una vez recibida toda la documentación)
48 horasLugar(es) donde se puede realizar el pago
N/AHorarios de atención
8:00 am a 4:00 pmFundamento jurídico |
|||
|---|---|---|---|
| Art. 68 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Art. 36 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla. Art. 109 de Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal de Tehuacán, Puebla. |
¿Aplica afirmativa ficta?
NoAnomalías o quejas
Nombre del área: Contraloría MunicipalDomicilio: Edificio José María Morelos y Pavón; Av. Reforma norte no. 614.
Colonia: Buenos Aires
Teléfono: 238 380 3501
Correo electrónico: contraloria@tehuacan.gob.mx